
SALIDA: 9 DE ABRIL, 2025







TARIFA AEREA:
MÉXICO-PRAGA / WROKLAW-PARIS / ROMA-MUNICH / MUNICH - MEXICO
HOTELES:
Alojamiento en Hoteles cat. Turista y Primera
ALIMENTOS:
18 Desayunos + 2 Comida + 5 Cenas
TRASLADOS:
Todos los traslados entre aeropuertos, hoteles
y puertos máritimos.
EXCURSIONES Y SERV. TERRESTRES
- Visitas guiadas en español con entradas a las
iglesias, muesoes y monumentos incluidos en el itinerario.
SERVICIOS RELIGIOSOS
- Sacerdote acompañante y Misas en Santuarios






4,979
USD
22
días de viaje
Precios por persona IMPUESTOS INCLUIDOS compartiendo Habitación DOBLE o TRIPLE
incluye:
el precio incluye:
RELIQUIAS DE LA PASIÓN
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
El jubileo cristiano tiene su origen en el jubileo hebreo. En la Iglesia Católica el Año jubilar o Año santo es un tiempo en que se concede gracias espirituales singulares (indulgencias) a los fieles que cumplan las condiciones requeridas, a imitación del año jubilar mencionado en el Antiguo Testamento. En la Iglesia Católica, el jubileo es una celebración que de ordinario tiene lugar cada 25 años y en la que se concede la indulgencia plenaria al peregrinar a Roma. Gracias al tiempo de especial gracia Jubilar, numerosas reliquias que permanecen habitualmente reservadas serán expuesta en las semanas Santa y de Pascua, así podremos venerar: la Corona de Espinas, la Túnica Santa, el Velo de la Virgen, la Sábana Santa (no visible), la Preciosa Sangre derramada de Cristo en el Gólgota, la Santa Cruz y los Clavos con los que fue clavado, etc.
Vamos a unir la celebración del Jubileo en Roma con una de las canonizaciones mas esperadas: la del joven Beato Carlo Acutis; para llegar a esta cita en la Fiesta de la Misericordia recorreremos previamente uno de los caminos de peregrinación mas ansiados: la ruta de la Divina Misericordia al Sagrado Corazón de Jesús, con la visita al Santuario de la Divina Misericordia en Lagiewniki-Cracovia y los del Sagrado Corazón de Jesús en París y Paray le Monial. Además de la mano de Maria visitaremos sus Santuarios de Jasna Gora en Czestochowa, Maria Auxiliadora y Montechiari en Italia, la Salette en los Alpes Franceses, la Medalla Milagrosa en París y las Catedrales de Notre Dame de París y Chartres.
Nuestro periplo nos llevará a través de los Santuarios y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, los mas de ellos desconocidos, los cuales están emplazados en Bohemia, Moravia, Austria, Hungría, Polonia, Francia e Italia; descubriremos Catedrales, Basílicas y Santuarios dedicados al Santo Niño de Praga, San Juan Nepomuceno, Santa Isabel de Hungría, San Vito, San Wenseslao, San Cirilo y San Metodio, San Vicente de Paul, el Santo Cura de Ars, Don Bosco, Santo Domingo y además de los sitios relacionados con la vida del Papa San Juan Pablo II en el corazón de la Polonia católica.
Las Reliquias de la Pasión
Canonización Carlo Acutis
itinerario día a día
El año de 1617 es decisivo en la vocación de San Vicente de Paúl por dos acontecimientos: el 25 de enero, Fiesta de la Conversión de San Pablo, el santo predicó el “Primer Sermón de la Misión” en Folleville (Francia) tras la confesión, días antes, de un campesino moribundo que lo hizo darse cuenta del abandono espiritual de los pobres del campo; y unos meses más tarde, en agosto del mismo año, en su experiencia como párroco del pueblo de Châtillon, se vuelve a encontrar con la pobreza y la miseria que le transforman al vida al Santo de la Caridad.
Vicente de Paúl percibe que era necesario “instruir a la gente”, hacerles conocer de su dignidad, cambiarles a niveles más elevados en cuanto seres humanos y enseñarles las verdades del proyecto de Dios.
Los acontecimientos de Folleville y de Châtillon marcaron entonces, en 1617, el inicio del carisma vicenciano, hoy con 400 años de caminar, al servicio de los más necesitados, a ejemplo de su fundador San Vicente de Paúl, Patrono Universal de las Obras de la Caridad.
del Sagrado Corazón a la Divina Misericordia
1º DÍA. MIÉ. 9 ABRIL 2025 / MÉXICO - MUNICH
Salida a las 22h50 en vuelo de Lufthansa con destino a Munich. Noche y cena a bordo.
2º DÍA. JUE. 10 ABR. / MUNICH - PRAGA
Desayuno abordo. Arribo por la tarde al aeropuerto de Munich y conexión con el vuelo a Praga. Recepción y traslado al hotel. Alojamiento.
3º DÍA. VIE. 11 ABR. / PRAGA
Desayuno y visita panorámica de los principales monumentos de Praga: La Opera Estatal, Museo Nacional, Plaza de San Wenceslao, Ayuntamiento de La Ciudad Nueva, Iglesia de San Ignacio de Loyola, Casa Danzante, Teatro Nacional, Plaza del Barrio Pequeňo con la Iglesia de San Nicolás, La Ciudad del Castillo, Loreto, Barrio Judío, Sinagoga Viejo- Nueva, Rodolfino, Casa Municipal, y la Torre de la Pólvora. Luego a pie vamos a ver: 3 patios del Castillo de Praga, interior de la Catedral de San Vito de Praga que es el tesoro nacional y se encuentra dentro del Castillo. Luego nos dirigimos la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria para visitar al "pequeño Rey” el Santo Niňo Jesús de Praga una devoción que proviene de la costumbre introducida por Santa Teresa en sus conventos, de venerar las imágenes del Niño Jesús de pie. En 1624 el Emperador Fernando II, en acción de gracias por la victoria alcanzada durante la Guerra de los Treinta Años contra el príncipe calvinista Federico, llamó a los Carmelitas Descalzos y les entregó la iglesia rebautizada con el nombre de Santa María de la Victoria. Poco después la Providencia inspiró a la princesa Polyxena de Lobkowicz a donar al convento carmelita una imagen de cera del Niño Jesús que poseía. Al entregársela al prior, le dijo: “Yo os ofrezco, querido padre, lo que más quiero en el mundo. Honrad a este Niño Jesús y estad seguro de que, mientras lo venerareis, nada os faltará”. En 1631 los protestantes invaden las iglesias de Praga y después de mutilar la manos del Santo Niño la imagen es profanada y perdida. Después de recuperarla en una aparición de la Stma. Virgen urge su restauración. Ahora la imagen ha sido entronizada en un magnífico altar de la iglesia de Santa María de la Victoria y la devoción al Niño Jesús de Praga se había difundido en todas las clases sociales y en muchos países del mundo. Caminando luego, cruzamos El Puente del Rey Carlos hacía La Plaza de La Ciudad Vieja donde veremos el famoso Ayuntamiento de La Ciudad Vieja con El Reloj Astronómico. Al final de la tarde regreso al hotel.
4º DÍA. SÁB. 12 ABR. / PRAGA - KUTNA HORA - ZELENA HORA - VIENA
Desayuno y salida a Kutná Hora, esta ciudad tiene su origen en las minas de plata que hay en sus cercanías. La explosión económica del siglo XIII dio gran relevancia a esta ciudad que llegó a competir con Praga en poder económico, cultural y político hasta bien entrado el siglo XVI. Visitaremos los monumentos testigos de su riqueza como son la iglesia de Santa Bárbara, joya del gótico tardío, y la Catedral de la Asunción de Nta. Señora de Sedlec, restaurada en el estilo barroco imperante a comienzos del siglo XVIII, que ejercieron una influencia considerable en la arquitectura de Europa Central. Estas dos obras maestras enlistadas en el Patrimonio de la Humanidad se insertan en el tejido urbano admirablemente conservado de la ciudad medieval, que cuenta con algunas magníficas mansiones particulares. Continuamos a la localidad morava de Zelená Hora, donde se yergue esta iglesia de peregrinaje construida en honor del santo patrón de Bohemia, Juan Nepomuceno. Edificado a principios del siglo XVIII con una planta en estrella de cinco puntas, este templo es la obra más original del gran arquitecto Jan Blazej Santini, cuyo estilo sumamente personal oscila entre el neogótico y el barroco. San Juan Nepomuceno era el confesor de Sofía de Bavaria, la reina consorte de Bohemia y se negó a romper el voto de secreto de confesión lo que causó la ira del rey Wenceslao IV de Bohemia. Juan Nepomuceno fue el primer santo en recibir martirio por guardar el secreto de confesión, es el protector contra las calumnias. La iglesia forma pate del Patrimonio de la Humanidad; tiene una planta de cinco puntas y está en el medio de un recinto marcado por un claustro de diez puntas. El número cinco o su múltiplo, y la estrella están repetidos en otros ámbitos. La leyenda dice que sobre el cuerpo del mártir apareció una corona con cinco estrellas. Partiendo de esta idea el arquitecto elaboró un programa constructivo sumanente original. Por la tarde llegada a Viena, donde nos hospedaremos en un hotel cercano al conocido como el Versalles de Viena es uno de los principales edificios históricos y culturales del Imperio. En 1569 el emperador Maximiliano II lo hizo construir como un pequeño palacio de caza que sería destruido completamente por los otomanos en el sitio de Viena de 1683. Posteriormente la Emperatriz María Teresa lo convertiría el palacio en residencia veraniega de los Habsburgo, estatus que conservaría hasta el final del imperio en 1918. Alojamiento. Posibilidad de asistir a un concierto en el Palacio de Schönbrunn.
5º DÍA. DOM. 13 ABR. / VIENA
Desayuno. Tiempo libre para visitar los jardines o el Palacio de Palacio de Schönbrunn. A media mañana saldremos al centro histórico, para realizar primero una visita panorámica. Visitar la capital de Austria significa un cúmulo de placeres para los sentidos, cuando se llega a Viena debe entregarse por completo a todas las maravillas que ofrece. Es esencial dejarse sorprender, quedar maravillado y disfrutar por completo de Viena. Es perfecta para casi todo. Desde su animada vida artística y cultural, con sus cines y teatros, museos, catedrales, palacios, tabernas típicas vienesas, infinidad de cafés, mercados, tiendas, parques y jardines. Recepción y visita panorámica del “Ringstrasse” una avenida circular que rodea el centro de Viena separando los barrios antiguos del Hofburg y Stephansdom, esta avenida se construyó sobre el perímetro de la muralla de la ciudad contruída en el s. XIII y derribada en 1857 para permitir la expansión de la ciudad, veremos el Museo de Historia Natural, el Palacio Real de Hofburg, la Opera estatal de Viena, el Parlamento, el maravilloso Ayuntamiento (Rathauss) neogótico, la Universidad, la Iglesia de San Carlos Borromeo (Karlskirche), el Palacio de Belvedere y la Iglesia Votiva (Votivkirche), aquí descenderemos del autobús para visitar el interior de esta iglesia considerada, por sus dimensiones, unidad de estilo y belleza, una de las iglesias más notables de todo el s. XIX. Fue edificada por Maximiliano de Habsburgo, Emperador de México y hermano de Francisco José Emperador de Austria, tras haber sobrevivido este último a un atentado que pudo ser mortal en el año 1853, como voto y ofrenda al Divino Salvador; es de estilo neogótico de inspiración francesa con sus torres de 100 mts. de altura. Aqui veremos la tumba del Maximiliano y el altar de la Stma. Virgen de Guadalupe. Por la tarde haremos un recorrido peatonal, iniciando en la Catedral de San Esteban que constituye el alma de la ciudad; no es una mera coincidencia que las urnas donde se guardan los restos mortales de muchos de los miembros de los Habsburgo descansen en el altar mayor, justo bajo la cúpula. Todo lo que queda del templo románico del s.XIII se reduce a la fachada principal; pues la nave central, el coro y las capillas laterales son de estilo gótico. El sepulcro de Federico III es la obra renacentista más espectacular, mientras que el altar Mayor añade la nota barroca. Recorreremos la “ringstrasse”, el anillo de circunvalación construido en Viena en el s. XIX después de que se desmateló la muralla medieval, continuamos a la Iglesia de San Pedro, una magnifica iglesia barroca de 1680, levantada sobre otra anterior edificada por Carlo Magno en el año s.VIII. Luego veremos la Iglesia de San Miguel Arcángel que es uno de los pocos edificios de estilo románico de Viena, contemporánea de la Catedral y la parroquia mas antigua de Viena. Mas tarde recorreremos exteriormente los diferentes edificios atrios y pórticos del Palacio Hofburg, el palacio llamado de invierno es más grande de Viena. Fue la residencia de la mayor parte de la realeza austriaca especialmente de la dinastía Hasburgo (durante más de 600 años), y a su vez de varios de los emperadores del Sacro Imperio Romano-Germánico. Es actualmente la residencia del presidente de la actual República. Al final de la tarde regreso al hotel.
6º DÍA. LUN. 14 ABR. / VIENA - BUDAPEST .
Desayuno y salida a la frontera con Hungría. Arribo al medio día a Budapest al río Danubio para hacer un crucero fluvial y tener la primera perspectiva de la ciudad. Desembarcamos y comenzamos el recorrido por la ciudad en el puente de Cadenas, visitaremos el interior de la Basílica de San Esteban, luego llegamos a la Plaza de Kossuth. Después veremos exteriormente el Parlamento neogótico por dentro, atravesamos el Danubio por el puente Margarita, llegamos al barrio del Castillo. Caminando al Bastión de Pescadores y a la Iglesia de S. Matías, conocerán los sitios más famosos de la colina del Castillo. Encima del monte Gellért paramos para sacar fotos, y seguimos por el puente Isabel hacia Pest. Al lado de Pest veremos el Mercado Grande, el Museo Nacional, la Estación del Este, el Estadio Puskás, y llegamos a la Plaza de los Héroes en el Parque Municipal. Después de un paseo por la plaza, continuamos por la avenida Andrássy, pasamos por la Ópera. Traslado al hotel. CENA y alojamiento.
7º DÍA. MAR. 15 ABR. / BUDAPEST - WADOWICE - CRACOVIA
Desayuno y traslado a la frontera con Eslovaquia, luego nos continuamos a Wadowice, ciudad del Papa Juan Pablo II, aquí sobre la calle de Iglesia visitaremos su casa donde nació el 20 de Mayo de 1920, convertida ahora en un museo dedicado al Santo Padre. La moderna exposición, enriquecida con recuerdos y varios recursos multimedia, presenta la historia de la vida del papa polaco: desde su infancia en Wadowice, en su "pequeña patria", por el período cracoviano, hasta el pontificado en Vaticano. El corazón del museo es el apartamento reconstruido de los Wojtyła en el que nació el futuro papa. Visitaremos luego al Iglesia parroquial de Nta. Señora de la Gracia, veremos la pila donde fue bautizado Karol Woytila el 20 de Junio de 1920. La hoy basílica fue construida en el año 1325, aquí se encuentra una imagen de nuestra Señora del Perpetuo Socorro, venerada por los habitantes de Wadowice y la cual fue coronada por el Papa en su visita a Polonia en 1999. Al final de la tarde llegamos a Cracovia. Durante siglos la fama de Cracovia desbordó los límites del Estado polaco. Fue la cuna de su cultura nacional y centro del desarrollo científico, con más de seis siglos de tradición. Su Universidad Jagellónica fue la más antigua universidad polaca, y de ahí salieron sus más prestigiosos e ilustres prohombres del país. CENA.
8 DÍA. MIÉ. 16 ABR. / CRACOVIA
Desayuno. Salida al Santuario de la Divina Misericordia a las afueras de Cracovia sobre la colina de Lagiewniki. Visitaremos la antigua capilla del Convento de las Hermanas de la Madre de Dios de la Misericordia, y la Basílica, bendecida por el Papa Juan Pablo II en 2002. Allí están el cuadro de Jesús Misericordioso y las reliquias de Santa Faustina Kowalska, autora del libro "Diario. La Divina Misericordia en mi alma", y a quien el Papa S. Juan Pablo II llamó apóstol de la Divina Misericordia, que vivió y murió en el convento. El Papa S. JP II de joven trabajaba en unas canteras cercanas y pasaba por aquí diariamente, S. Misa Continuamos a Cracovia y visita a la colina de Wawel con el Castillo (sin entrada) y la Catedral de Wavel (entrada) donde los reyes polacos eran coronados y enterrados, fue construida en el s. XI en estilo gótico, visitaremos luego la plaza del mercado más grande de Europa (Rynek Glowny), la Torre del Ayuntamiento, el antiguo Mercado de Paños, la iglesia de Santa Virgen María con el altar del genial escultor Vito Stoss, breve visita de la muralla antigua cerca de la Puerta de San Florián y a la Barbacana. Paseo por el casco antiguo y visita a la Universidad Jagiellonski. En 1978 Cracovia fue inscrita en el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En la tarde visita al barrio judío. CENA.
9 DÍA. JUE. 17 ABR. / CRACOVIA - CZESTOKOWA - WROKLOW
Desayuno y traslado al Santuario Nacional de Polonia, que incluye al monasterio de los Padres Paulinos en cuya Capilla de Jasna Gora se encuentra la icono milagroso de la Virgen con el Niño, el cual es atribuido a S. Lucas Evangelista. El santuario está ligado a San Pablo del desierto en Egipto. El fundador de la Orden, el beato Eusebio, canónigo de Estrigonia, reunió en 1263 a los eremitas de los bosques de Hungría y Croacia, luego en 1382 se funda Gasna Gora, primer monasterio Paulino en Polonia. Visitaremos dentro del conjunto del Santuario: la Sala de los Caballeros, el Museo de los Seiscientos Años, el Bastión de San Roque y la Basílica del Nacimiento de la Santísima María Virgen y de la Invención de la Santa Cruz así como la Capilla del Cuadro Milagroso y el Tesoro. S. Misa. Por la tarde traslado a Wroklow. CENA y alojamiento
10 DÍA. VIE. 18 ABR. / WRAKLOW - PARÍS (Viernes Santo)
Traslado al aeropuerto para volar con destino al aeropuerto de Bouveais cercano a París. Recepción y traslado a Argentuil.
La Santísima Virgen le revela a Santa Brígida de Suecia (Patrona de Europa) que ella misma hizo la túnica y que Jesús la usó durante gran parte de su vida; la Santa Túnica atesorada en Argenteuil es una reliquia tanto del Jesús adulto como del adolescente. Santa Brígida aplicó esta revelación creativamente al debate de finales de la Edad Media sobre la pobreza de Cristo que ardía entre los franciscanos. Al llamar la atención sobre el hecho de que María hizo la túnica sin costuras de Jesús al final de su infancia y por lo tanto su única propiedad que lo acompaño hasta el final de su vida terrena.
11 DÍA. SÁB. 19 ABR. / PARÍS (Sábado Santo)
Desayuno. Traslado a la colina de Montmatre (la colina de los Mártires) para visitar el lugar donde fue decapitado San Dionisio, primer obispo de París (antigua Lutecia). Después de ser profanado el lugar durante la revolución francesa, se construyo la Basílica expiatoria dedicada al Sagrado Corazón. Visita al santuario y al vecino barrio típico lugar de reunión de pintores e intelectuales del s. XIX. Luego haremos una recorrido panorámica por las principales avenidas, monumentos y edificios de París: el Arco del Triunfo, la Torre Eiffel, los Inválidos, los Campos Eliseos, la Plaza de la Concordia, la Iglesia de la Madeleine, la Ópera, la Place Vendome, el Museo de Louvre, el Museo de Orsay, etc. Al medio día nos trasladamos a la Iglesia de Saint-Gervais-Saint-Protais, donde nos uniremos a la Fraternidad Monástica de Jerusalén en el oficio del “Descendimiento a los Infiernos”. El misterio del Sábado Santo tiene como contenido la forma en que los efectos del acontecimiento del Viernes Santo resuena en el más allá, en el inmenso reino de los muertos (sheol, hades, infernum). Continuamos a la rue du Bac, donde visitaremos el Convento de las Hnas. de la Caridad, orden fundada por S. Vicente de Paul y Sta. Luisa de Marillac y donde en 1830 se le apareció a Sta. Catalina Labouré, N.S. de la Medalla Milagrosa. Proseguimos a la vecina Iglesia de S. Vicente para venerar su cuerpo incorrupto. Posteriormente nos dirigimos sobre la misma rue de Bac a la sede de las Misiones Extranjeras de París y la Basílica de San Suplicio. Traslado al hotel. Alojamiento
12 DÍA. DOM. 20 ABR. / PARÍS - CHARTRES - PARÍS - MACON (Domingo de Resurrección)
Desayuno y salida a Chatres ,un gran lugar de peregrinación mariana. Visitaremos su Catedral dedicada a la Asunción de María. En la capilla del Sagrado Corazón de María hay una vitrina que alberga el velo de la Virgen, una reliquia de valor incalculable ofrecida a la Catedral de Chartres en el año 876 por el rey Carlos el Calvo. Según la tradición, se trata del velo que portaba María durante la Anunciación de su divina maternidad; fue construida a principios del s. XIII, en su mayor parte durante treinta años, sobre las ruinas de una catedral románica anterior de la cual se preservan algunos vitrales y la cripta. La Catedral de Chartres se presenta como la casa de María desde tiempos precristianos; los druidas celtas que habitaban el bosque de Carnute veneraban en una cueva a una virgen que da a luz. Posteriormente, este lugar se convirtió en un santuario de los primeros cristianos en la época romana. En la antigua cripta románica se encuentra el ingreso a esa cueva, aquí hay una estatua que celebra esta figura materna y lleva la inscripción "Virgini pariturae” (la Virgen antes de dar a luz). Después de visitar la Basílica regresamos al barrio latino de París. Por la tarde asistiremos a la Basílica de Notre Dame para asistir al oficio de las Vísperas y participar en la Solemne Misa de la Resurrección del Señor, presidida por el Arzobispo de París. Al finalizar traslado a la estación de Lyon para abordar el tren de alta velocidad (TGV) con destino a la ciudad de Macon. Recepción y traslado al hotel. Alojamiento
13º DÍA. LUN. 21 ABR. MACON - PARAY LE MONIAL - ARS - LA SALETTE
Desayuno y salida a Paray le Monial, donde visitaremos Convento de la Visitación donde se llevaron a cabo las apariciones de Jesús mostrando su Corazón ardiendo de amor a Margarita-María Alacoque a partir el 27 de diciembre de 1673, cuando Jesús invitó a Margarita María a recostar la cabeza en su pecho y le dijo: "Mi corazón divino es tan apasionado por el amor a los hombres, y por ti en particular, que, al ser incapaz de contener las llamas de su ardiente caridad, debe difundirlos por tu medio, y que él se manifiesta en ellos, para enriquecerlos con sus preciosos tesoros que yo te revelo, y que contienen las gracias santificantes y y de salvación necesarias para alejarlas del abismo de la perdición; y yo te he escogido como un abismo de indignidad y de ignorancia para la realización de ese gran designio, a fin que todo sea hecho por mí".La segunda aparición sucedió en 1674, cuando Margarita María rezaba ante el Santísimo Sacramento. Jesús se presentó ante ella rebosante de gloria, con sus cinco heridas que brillaban como soles y le recordó lo lejos que había llegado su amor por la humanidad. Luego le propuso a Margarita María comulgar cada primer viernes del mes y cada jueves por la noche, para unirse en oración a su agonía en el Huerto de los Olivos; esto es lo que se conoce comúnmente como la Hora Santa. Por último, en 1675, Cristo se le manifestó por tercera vez, mostrando su Corazón y diciendo: “Este es el Corazón que tanto amó a los hombres que nada escatimó hasta agotarse y consumirse para testimoniarles su amor”. En 1689 Sta. Margarita comunicó al rey Luis XIV que tendría que consagrar a Francia a su Sagrado Corazón, cosa que no se ralizó y como consecuencia exactamente 100 años después, caía la monarquía borbónica. Luis XVI haría la consagración finalmente en prisión antes de ser decapitado. Visitaremos también la Basílica del Sagrado Corazón que fue la antigua iglesia medieval del priorato Cluniesense dedicado a San Salvador, la Virgen María y San Juan Bautista. En la década 1870 tras la derrota de Francia ante Prusia y la posterior aparición de la Comuna de París, nace en Francia un movimiento “de reparación” (es decir, en penitencia por las infidelidades y los pecados cometidos) porque para ellos, las desgracias de Francia provienen de causas espirituales más que políticas. Así se comienza la Basílica del Voto Nacional al Sagrado Corazón en París y la antigua Iglesia abacial de Paray le Monial es convertida en Basilia menor el 26 de enero de 1875 bajo el patrocinio del Sagrado Corazón de Jesús. Así nace la moderna devoción al Sagrado Corazón de Jesús, que se extendería por todo el mundo. S. Misa, más tarde iremos a la vecina iglesia-sepulcral de San Claudio de la Colombiére, director espiritual de Sta. Margarita María Alacoque y también de la última reina católica de Inglaterra Beatriz D´Este. Continuamos a Ars, ciudad donde vivió y fue cura Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars, de San Juan María Vianney, conocido popularmente como el Santo Cura de Ars: un humilde sacerdote de parroquia francés venerado en la Iglesia Católica como el "santo patrono de los sacerdotes".Su popularidad trascendió fronteras gracias a su gran labor pastoral en su parroquia de Ars, su profunda dedicación como confesor de almas, su devoción a la Virgen María y también gracias a la radical transformación espiritual que vivió toda la comunidad y sus alrededores. Visitaremos la Basílica donde se custodia su cuerpo incorrupto, la casa parroquial donde vivió y donde fue severamente atacado por el demonio. Por la tarde ascenderemos a nevada montaña del Santuario Mariano de Nta. Señora de La Salette, un pequeño valle en medio de los Alpes donde se apareció la Stma. Virgen por una sola vez el 19 de Sep. de 1846 a dos niños pastores revelándoles una larga profecía, que abarca a grandes rasgos desde el Pontificado del Beato Pío IX hasta el fin de los tiempos. Dos jóvenes pastores llamados Melania Calvat de 15 años, y Maximo Giraud, de 11 años relataron como el sábado 19 de septiembre de 1846, hacia las tres de la tarde, en una montaña cercana al pueblo alpino de La Salette-Fallavaux, vieron aparecer dentro de una luz resplandeciente, más brillante que el sol, una «bella dama» en llanto que se dirige a ellos.Primero sentada y llorando con la cabeza entre las manos, la "Bella Dama" se levanta y habla largamente, en francés y en patois (dialecto de la Occitania), que hablaban los videntes. Les explica que llora por la impiedad imperante en la sociedad y los insta a renunciar a dos pecados graves que se habían hecho muy comunes: la blasfemia y no tomarse el Domingo como día de descanso y de asistencia a Misa. Predice castigos espantosos que se darán si la gente no cambia y promete la clemencia divina a los que cambien. Finalmente pide a los niños que recen, hagan penitencia y esparzan su mensaje. Alojamiento en la hospedería del Santuario. CENA y procesión de las antorchas
14º DÍA. MAR. 22 ABR. / LA SALETTE - LE LAUS - TURÍN
S. Misa. Desayuno y visita del Santuario. A media mañana salida al Santuario de Nuestra Señora de Laus, el refugio de los pecadores como la Stma. Virgen dijo que se llamaría este lugar, en una de las miles de apariciones que presenció la Beata Benita Rencurel entre 1664 y 1718. Durante el s. XVII, era junto con Loreto, el Santuario mas visitado de la cristiandad fuera de Roma. La intención principal de las apariciones era iniciar a los cristianos por un camino de conversión, a través del sacramento de la Reconciliación, además es un lugar de sanción física de enfermos, pero no por medio del agua como en otros santuarios, sino por la unción del aceite bendito que arde permanentemente en la lámpara del Santísimo. En su carácter profético, la Virgen predijo aquí, el ocultamiento del santuario durante los años precedentes al final de los tiempos; después Le Laus volverá a brillar y ser refugió inexpugnable durante la gran persecución. COMIDA. Por la tarde, tras cruzar los Alpes llegamos a Turín. Alojamiento.
15º DÍA. MIÉ. 23 ABR. / TURÍN
Desayuno y traslado al Duomo de Turín, donde veneraremos la tal vez reliquia más importante reliquia de la cristiandad: la “SÁBANA SANTA” testigo de la Resurrección del Señor. Después iniciamos nuestro recorrido por la primera capital del reino de Italia y sede de la familia real italiana: Los Saboya. Visitaremos exteriormente el Palacio Real y el de la “Madama”, continuamos a la Iglesia del Milagro Eucarístico de Turín, proseguimos luego al Santuario más querido, suntuoso y bello de Turín: la Basílica de la Consolata. Nta. Señora de la Consolación es la Virgen Recoleta por excelencia, la tradición nos cuenta que Sta. Mónica era consolada en su dolor por la Stma. Virgen debido al alejamiento de su hijo con Cristo. Veneraremos los dos Iconos que se encuentran aquí el de la Consolata del altar mayor y la de la capilla de las Gracias, recuperada gracias al milagro del ciego de Briançon. Por la tarde visitamos la casa madre de los salecianos y la Basílica de María Auxiliadora, en donde se esta celebrando el bicentenario del natalicio de Don Bosco. Veneraremos su cuerpo incorrupto S. Misa. Después pasaremos por la pequeña Casa de la Divina Providencia fundada por S. José Cottolengo. Traslado al hotel. ( la Sábana Santa no estará en expuesta).
16º DÍA. JUE. 24 ABR. TURÍN - MILÁN - MONZA
Desayuno y traslado a Milán para visita de la antigua Mediolanum de S. Agustín y S. Ambrosio. Iniciamos en el Duomo, la Catedral de Milán es iniciada en 1386 por arzobispo, Antonio da Saluzzo sobre la antigua B. de Santa María la Mayor, con un estilo gótico “rayonnant” tardío, siguiendo el modelo de la Catedral de Bourges en Francia con dobles naves laterales y una arquería muy alta rematada por ventanales. Las obras en el Duomo se sucederán por cerca de 500 años, El el S. XVI el Arzobispo S. Carlos Borromeo se esforzó por dar a la Catedral un aspecto renacentista para acentuar su naturaleza romana, en menosprecio del gótico al que consideraba como un estilo extranjero. En 1805 cuando Napoleón iba a ser coronado Rey de Italia, ordena que la fachada fuera terminada por el arquitecto Pellicani, garantizando el pago por el Tesoro Francés, cosa que nunca ocurrió. Veneraremos en lo alto del Altar Mayor el tercer Clavo de la Crucificción. Santa Elena llevando los clavos con ella: regresó a Roma, uno de los clavos lo fundió y elaboró un freno de caballo, que junto con el otro de Monza incrustado en la Corona de su hijo Constantino, protegería al emperador y su caballo en las batallas. El Santo Clavo es mencionado por primera vez el 25 de Febrero de 395 en una oración de San Ambrosio. Por la tarde nos trasladamos a Monza. Visita exterior de la Reggia de Monza, un enorme palacio neoclásico construido por la Casa de Hasburgo en 1771 como sede del gobierno austriaco en los territorio italianos, después de su boda los emperadores de México Maximiliano y Carlota vivieron aquí por varios años; posteriormente fue residencia de los Saboya reyes de Italia. Continuamos al Duomo de Monza, dedicado a S. Juan Bautista debido a una visión que tuvo la reina longobarda Teodolinda a finales del s. VI. En el sueño vio una paloma que se paró cerca de ella y le dijo Modo (aquí). Pronto, la reina responde Etiam (sí) y la basílica surge en el lugar que la paloma había indicado y de las dos palabras pronunciadas por la reina y la paloma viene el primer nombre de la ciudad Modoetia. La Basílica fue ampliada en el 1300 en estilo gótico pisano. En su interior veremos la recién restaurada capilla de Teodolinda con todos los detalles de su vida en frescos, y donde se custodia la Corona Ferrea, el yelmo de Constantino en cuyo interior se encuentra fundido el segundo Clavo de Cristo. La corona fue luego utilizada por los emperadores bizantinos y reyes longobardos, también los emperadores del Sacro Imperio Romanogermanico lo hicieron. Napoleón se ciñó la corona por su propia mano diciendo “Dios me la dió, cuidado quien la toque”, los últimos reyes italianos puestos por la masonería se abstuvieron. S. Misa. Traslado al hotel. Alojamiento.
17º DÍA. VIE. 25 ABR. MONZA - MONTECHIARI - MANTUA - BOLOGNA
Desayuno y salida a la Fontanellem un barrio perteneciente a la ciudad de Montichiari, y debe su nombre a las múltiples vertientes que corren en esa zona. Una de esas vertientes fue elegida por la Virgen para ser fuente de sanación para los enfermos. Desde el 17 de abril de 1966, Fontanelle se ha convertido en un Santuario al aire libre, donde la Virgen María, es venerada con el título "Rosa Mística" concediendo desde aquí abundantes gracias espirituales y materiales a los fieles que le ofrecen oraciones y sacrificios para la santificación de las almas consagradas a Dios y al servicio de la Iglesia. Todo esto se ha desarrollado por la iniciativa de un grupo de sacerdotes y laicos alemanes (en la actualidad, "Opus Rosa Mystica" Essen) quienes publicaron un pequeño libro, en 1974 con la aprobación del Obispo de Ratisbona y que fue traducido a varios idiomas dando amplia difusión al conocimiento de las apariciones de María Rosa Mística a Pierina Gilli y los eventos de Montichiari. Continuamos a luego a Mantua, ciudad Patrimonio de la Humanidad por los palacios construidos por la familia de San Luis Gonzaga, y donde el santo abdicó de todos sus títulos. Iremos al Duomo de Mantua dedicado a San Pedro, aquí nos podremos dar cuenta como fue la antigua Basílica de San Pedro en Roma, ya que en 1545 fue estructurada interiormente asemejando la anterior Basílica Vaticana edificada por Constantino, que ya había sido desmantelada por la actual Basílica con la cúpula de Miguel Angel. Visitaremos dentro del complejo catedralicio la capilla de la “Incoronata”, de hecho esta es una iglesia distinta dentro del Duomo, aquí se encuentra el milagroso icono de la Reina de Mantua. Posteriormente nos dirigimos la Basilica de San Andrés, magnífica obra de León Alberti y decorada con frescos de Mantegna. Aquí se guarda una de las reliquias más importantes de la cristiandad: “la Preciosa Sangre de Cristo”, traída a Mantua por el mismo centurión Longino, quien después de ser curado por las últimas gotas de sangre y agua que brotaron del costado de Cristo, recogió la sangre derramada sobre la tierra y la conservó hasta dejarla en Mantua. S. Misa, y posterior Adoración privada de la Preciosa Sangre (visible por gracia del Jubileo). Por la tarde traslado a Bolonia. CENA y alojamiento
18º DÍA. SÁB. 26 ABR. BOLOGNA - ROMA
Desayuno y visita a Bologna, donde visitaremos la Basílica de Santo Domingo de Guzmán, donde se encuentra el sepulcro del santo ricamente adornado por 3 esculturas de Miguel Ángel, S. Misa. Continuamos a la Catedral de San Petronio, una vez la más grande del mundo, la cual tuvo que ser dividida porque sobrepasaba a San Pedro, es custodiada por el ejercito italiano tras la sentencia islámica de su destrucción, por tener representado a Mahoma en el infierno (según el relato de la Divina Comedia). Peatonalmente proseguimos la visita admirando los palacios, plazas y sus dos altas torres vestigios de las guerras medievales entre güelfos y ghibelinos hasta llegar al la Universidad, la mas antigua del mundo y a la vecina Iglesia de S. Sigmundo, donde veneraremos el cuerpo incorrupto de la Beata Imelda, niña que ingresó al convento dominicano a los 9 años, deseando más que nada hacer su Primera Comunión. Mientras rezaba arrodillada, una hostia apareció por encima de su cabeza. El capellán se la dio. Un rato más tarde, la priora la encontró muerta pero aún arrodillada ante el altar. Por este ardiente deseo tan grande de recibir a Jesús en la eucaristía Imelda es la Patrona de los niños que hacen la Primera Comunión. Por la tarde salida a Roma, en ruta nos detendremos para subir a la montaña del Santuario de la Madonna de S. Lucas, con el milagroso icono, el segundo que veremos de los atribuidos al santo evangelista.
19º DÍA. DOM. 27 ABR. ROMA “Fiesta de la Divina Misericordia y canonización de Carlo Acutis”
Desayuno y traslado al Vaticano para asistir a la Solemne Misa presidida por el S.S. Francisco para celebrar la fiesta de la Divina Misericordia, la clausurará del Jubileo de los Adolescentes y la canonización del Beato Carlo Acutis, un joven genio de la informática que amaba profundamente la Eucaristía. Al terminar iniciaremos nuestro recorrido por la “Via Paradisi” que es el camino de procesión de las “Siete Iglesias”, idea concebida por San Felipe Neri en el s.XVI, y que es una de las tradiciones romanas más arraigadas durante los años santos. Recorreremos las antiguas cinco Basílicas Patriarcales de Roma (San Pedro, San Juan de Letrán, Santa Maria la Mayor, San Pablo Extramuros y San Lorenzo en Verano) y cruzaremos por las cuatro “Puertas Santas Basílicas Papales, así como otras destacadas iglesias y catacumbas romanas. Iniciamos el día en la Basílica de San Pedro tras cruzar la “Puerta Santa” visitaremos su interior, destacando sus tesoros artísticos y sepulcros como el de San Juan Pablo II. A media mañana nos trasladamos a la Basílica Papal de Santa Maria la Mayor, llamada también Santa Maria la Blanca o de las Nieves, por el milagro que aconteció en el 352 cuando nevó en Roma en pleno Agosto. El papa Liberio vió en esto la señal para construir el templo mas importante dedicado a la Virgen María. Aquí veremos bajo el Altar Mayor en una urna de cristal el pesebre de Belén; en la capilla Paulina veneraremos el icono de Sta. María del Pueblo Romano, pintado por San Lucas, según nos cuenta la tradición sobre la mesa que utilizaba la Sagrada Familia en Nazarert, luego iremos a la vecina Basílica de Sta. Praxedes construida en el s. IX y que custodia la columna de la Flagelación de Cristo, de ahí iremos a la Iglesia de S. Alfonso M. Ligorio para venerar el Icono del Perpetuo Socorro. Por la tarde traslado a la Basílica de San Sebastián lugar del sepulcro del santo mártir capitán de la guardia pretoriana. La capilla de las reliquias contiene una piedra que tiene la impronta de los pies de Jesús, una de las flechas que mató a san Sebastián así como parte de la columna a la que estaba atado durante el suplicio. Finalmente sobre la misma Via Appia veremos los restos del Palacio de Majencio y el mausoleo de la época republicana de Cecilia Metella. Finalmete iremos a la Basílica de S. Pablo Extramuros, lugar que guarda el sepulcro del Apóstol de los gentiles, en el año 324 Constantino construyó aquí una pequeña basílica, la cual fue destruída a finales del s. IV para dar paso al proyecto llamado de los 3 emperadores. Con sus 131 mts. de largo fue la basílica mas grande de Roma hasta la reedificación de S. Pedro. Los Papas dan testimonio del amor de la Iglesia por esta lugar reformando y embelleciendo la Basílica con adiciones en los siglos venideros de frescos, mosaicos, pinturas, capillas y los retratos de todos los pontífices, desde San Pedro al papa Francisco. San Pablo Extramuros era la que mejor conservaba su fisonomía original del s. IV hasta el terrible incendio de 1823 que la destruyó completamente, solo sobrevivió milagrosamente el sepulcro del Apóstol con el cimborrio y el abside del s. XIII; así como el arcotriunfal del s.V. Traslado al hotel. Alojamiento.
20º DÍA. LUN. 28 ABR. ROMA
Desayuno y salida al Vaticano para pasar por la Puerta Santa visitar el interior de la Basílica de S. Pedro Veneraremos la tumba del Principe de los Apóstoles, y muchos de sus sucesores como S. Juan Pablo II, S. Juan XXIII, S. Gregorio Magno y ahora el nuevo Beato Paulo VI. También admiraremos las numerosas obras de arte de Miguel Ángel, Bernini, Rafael, Canova, Giotto, etc. Proseguimos a la Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén, donde se encontraba la capilla privada del Palacio Sessoriano residencia de Santa Elena, madre del Emperador Constantino. Aquí adoraremos la Santa Cruz traída por la Santa en su viaje a Tierra Santa, junto con la Santa Cruz, veneraremos otras reliquias de la Pasión (Uno de los clavos, 2 espinas de la Corona; un pedazo del “Titulus Crucis” la inscripción (INRI) que fue colocada en lo alto de la Cruz, el dedo de Sto. Tomás, un pedazo de la Cruz de Dimas, un fragmento de la gruta de Belén y otro del Santo Sepulcro. Seguimos a la Scala Santa, donde podremos ascender de rodillas los 28 escalones que subió Cristo en el Pretorio de Jerusalén para ser juzgado por Poncio Pilatos. En el segundo nivel de lo que queda del Palacio Apostólico Lateranense, la que fuera residencia oficial de los papas por más de mil años, encontraremos el “Sancto Sanctorum”, la capilla privada de los papas que custodiaba las más importantes reliquias, ahora solo queda el Cristo Aqueropita (no pintado por mano humana). Visitamos luego la Basílica Papal de San Juan de Letrán la Catedral del Romano Pontífice y cabeza de todas las iglesias del mundo. Con sus monumentales esculturas de los Apóstoles; su cimborio que custodia las cabezas de S. Pedro y S. Pablo; y la reliquia de la mesa donde se celebró la Última Cena.
21º DÍA. MAR. 29 ABR. ROMA - ASÍS
Desayuno y traslado a la Basílica de San Lorenzo en Verano ó Extramuros. Vecina al gran cementerio del Verano, esta Basílica fue construida por Constantino en el 325 sobre el sepulcro del Diacono mártir San Lorenzo, quemado vivo en tiempos del emperador Decio (258). Fue la quinta Basilica Mayor o Patriarcal hasta 1847, cuando el Patriarca de Jerusalén regreso a la Ciudad Santa, después de 600 años de haber residido en esta Basílica. Además del sepulcro de San Lorenzo, aquí se encuentra la piedra donde cayo su sangre y la parrilla donde fue quemado. A media mañana traslado a Asís. COMIDA. Tras subir al burgo medieval, cruzaremos la puerta de la muralla antigua para encontramos con la Basílica de Sta. Clara, fiel seguidora de S. Francisco y fundadora de las Clarisas. Aquí veremos el Cristo de San Damiano que habló con Francisco llamándolo a reconstruir su iglesia, veneraremos las reliquias de la santa y continuamos a la Basílica de la Expoliación de San Francisco, donde veneraremos el cuerpo incorrupto de San Carlo Acrutis vestido con jeans y una sudadera con capucha. Proseguimos el recorrido peatonal de Asís, incluyendo la Basílica de Sta. Maria sopra Minerva, edificada dentro de la estructura del antiguo templo romano. Luego llegaremos al conjunto basilical construido sobre el sepulcro de San Francisco. que esta compuesto en tres niveles, Ingresamos por la Basílica superior con los supremos frescos de el Ghiotto y Cimabue. Por la tarde descenderemos a la parte baja de Asís para visitar la Basílica de Santa Maríá de los Ángeles la séptima mas grande de la cristiandad y que guarda la capilla “Porcincula”, que es la iglesia madre de la familia Franciscana. Alojamiento
22º DÍA. MIÉ. 30 ABR. ROMA - MUNICH - MÉXICO
Traslado muy temprano al aeropuerto de Roma para volar de regreso a México, via Munich. Arribo a la Cd. de México a las 21h00.
PRECIO POR PERSONA EN BASE DOBLE O TRIPLE:
3,398USD + 976USD (IMPUESTOS)
22 DIAS DE VIAJE QUE INCLUYEN:
-AVION: MEXICO - MUNICH - ROMA / ROMA - MUNICH - MEXICO, VOLANDO CON LUFHTANSA
-ALOJAMIENTO EN HOTELES TURISTA SUP. Y PRIMERA
-ALIMENTOS INCLUIDOS: 18 DESAYUNO DIARIO + 2 COMIDA Y 5 CENAS.
-TRASLADOS Y VISITAS EN AUTOCAR DE LUJO CON AIRE ACONDICIONADO
-TODAS LAS EXCURSIONES Y VISITAS GUIADAS EN ESPAÑOL
-ENTRADAS A MONUMENTOS, IGLESIAS, ZONAS ARQUEOLÓGICAS Y MUSEOS DETALLADOS EN EL ITINERARIO.
-MISAS EN SANTUARIOS
-IMPUESTOS AEREOS Y DE HOTELES
NO INCLUYE:
-PROPINAS A CHOFERES Y GUIAS: 128usd
-SEGURO DE VIAJE
SUPLEMENTOS
-HABITACIÓN INDIVIDUAL: 978USD