top of page
Istanbul PANORAMICA 2_edited
Image by Yaron Tal
Prodromos-Monastery-Arcadia-Peloponnese-
02 atenas_edited
JESUS JERUSALEM 2_edited
2_edited
8707931025_f246b06b18_o_edited
PETRA01_edited
PETRA2_edited

TIERRA SANTA 

  y

TIERRA SANTA 

cup_chalice_cross-512.png

          TARIFA AEREA:

MÉXICO - ESTAMBUL  / ESTAMBUL - ATENAS / TESALONICA - TEL AVIV / AMÁN - MÉXICO

           ALOJAMIENTO:

Hoteles Cat. Primera (4 estrellas)

           ALIMENTOS:

Desayuno diario. 8 Cenas opcionales

          TRASPORTACIÓN TERRESTRE:

En autocares de lujo con aire acondicionado.

           VISITAS GUIADAS:

Todas las visitas guiadas en español descritas

en el itinerario.

          SANTA MISA:

Celebración de la S. Misa en Español en los 

principales santuarios.

el precio incluye:

Mapa 3 May.23.png

  Los Pasos de San Pablo

SALIDA:

MAYO 3, 2023

 

   

 

USD

2,197 +

 

USD 995

 IMPUESTOS

Precios por persona compartiendo Habitación DOBLE o TRIPLE

SUPLEMENTO HAB. INDIVIDUAL: 660USD 

14

días de viaje

 TIERRA SANTA DE ISRAEL Y PALESTINA -  TURQUÍA - GRECOA - JORDANIA 

Los Pasos de San Pablo

JERUSALÉN, Santo Sepulcro.jpg

DÍA 1 / MÍE. 3 MAYO 2023 / MEXICO - FRANKFURT.

Encuentro a las 17h30 de la tarde en el mostrador de Lufthansa ubicado en el área internacional de la Terminal 1 (la antigua) del Aeropuerto de la Cd. de México Salida en vuelo de Lufthansa con destino a Frankfurt. Hay que documentar sus maletas hasta ESTAMBUL. Salida del vuelo LH499 a las 21h00 de la noche. Cena a bordo 

 

DÍA 2 / JUE. 4 MAYO / FRANKFURT - ESTAMBUL (TURQUÍA).

Desayuno a bordo. Arribo a Frankfurt y conexión inmediata con el vuelo a Estambul. Recepción y traslado al hotel. Alojamiento.

 

DÍA 3 / VIE. 5 MAYO / ESTAMBUL “LA ANTIGUA CONSTANTINOPLA”- ATENAS (GRECIA)

Desayuno. Nos trasladamos al centro de la que fuera la nueva capital del Imperio Romano a la que Constantino el Grande trasladó en el año 330 d.C., y que reconstruyó sobre lo que fuera la antigua colonia griega de Byzantium, fundada por el rey Bizas hacia el año 667 a.C. Primeramente entraremos al gran Palacio que sirvió como residencia principal de los emperadores bizantinos desde 330 al 1081 y fue el centro de la administración imperial por e 800 años. El palacio estaba situado entre el Hipódromo y la Catedral de Santa Sofía. Fue reconstruido y ampliado varias veces, especialmente durante el reinado de Justiniano en el s. VI. Gran parte del Palacio fue destruído después de la invasión otomana, sin embargo a partir del s.XX se ha recuperado una buena parte de él. Visitaremos el museo de el Palatium Magnum de Constantinopla donde podremos contemplar varias secciones del suelo en el que se recrean mediante un elaborado trabajo en mosaicos diversas escenas de caza. En las estancias de este palacio se llevó a cabo el primer Concilio de Constantinopla en el 381, convocado por el emperador Teodosio I el Grande. En el se condenaron varias herejías como el arrianismo, se adoptó el Símbolo Neceno-Constantinopolitano (el Credo de la Misa). Continuamos a través del bazar Arasta, construído sobre también parte de los restos del Gran Palacio en el s.XVII. Llegamos hasta el actual Parque del Sultán Ahmed, donde se ubicaba el Tetrastoon ("cuatro stoas"), una plaza porticada centro de la antigua ciudad de Bizancio (anterior a Constantino) que fue reconstruida por el emperador Séptimo Severo en el s.II a.C. Constantino amplio dicha plaza (ágora) llamándola Augustaion debido a que en el centro colocó una enorme columna de pórfido con una estatua de su madre Helena Augusta. El Augustaion estaba delimitado por la catedral de Santa Sofía y el palacio Patriarcal (Patriarcheion), al este por una de las dos casas del Senado, y la puerta principal (Chalke) del Gran Palacio. En un principio fue plaza pública donde se situaba el mercado, después de la sublevación de Nika en el 530, el emperador Justiniano la cerró al público y la anexó a la nueva Catedral de Santa Sofía. Las diferentes dependencias de la Catedral daban a esta plaza donde se efectuó el segundo Concilio Ecuménico de Constantinopla entre Mayo y Junio del 553, fue convocado por Justiniano y presidido por el patriarca de Constantinopla. Se condenó el monofisimo y el nestorianismo. Un mes después de terminado el concilio ocurrió un terremoto que dañó la Catedral, cuya cúpula colapso poco tiempo después. De aquí visitaremos el interior de la Catedral de Santa Sofía, construida entre 532 y 537 d.C, sobre la anterior Basílica Constantina incendiada también durante la sublevación de Nikea. Su cúpula que colapso en el 558, y fue reconstruida con una mayor altura y menos peso. Es considerada una obra maestra de la arquitectura universal por la técnica, dimensiones y mosaicos dorados. Centro religioso del Imperio Bizantino durante casi 1000 años hasta la conquista de Constantinopla por los turcos otomanos. Utilizada como una mezquita durante 500 años, se convertido en uno de los museos más populares en el mundo en 1935. Seguimos la visita en la vecina Iglesia de Hagia Irene (Santa Paz), considerada la más antigua iglesia de Constantinopla, mandada construir por el emperador Constantino en el s.IV sobre el templo de la diosa romana Venus. Experimentó su primera gran remodelación en la época de Justiniano, después de ser incendiada también en sublevación de Nika. Fue la primera Catedral sede del Patriarcado de Constantinopla antes de ser transferida a Santa Sofía. Al medio día nos trasladamos a la plaza del Sultanahmet Meydanı, que aún conserva el trazo del hipódromo romano, construido por el emperador romano Séptímo Severo en 203 a.C. y que luego fue ampliado por Constantino el Grande; media 450 metros de largo y tenía una capacidad de cien mil espectadores. Para embellecerlo, Constantino primero y Teodosio I trajeron la Columna de las Serpientes desde el Oráculo de Delfos y un obelisco del Templo de Karnak, estas piezas junto con el Sphendone (la curva de uno de los extremos) son visibles. Proseguimos a la Mezquita del Sultán Ahmet (mezquita azul), una de las mezquitas más impresionantes de Estambul. Fue construida bajo las órdenes del Sultán Ahmet en el s. XVII como una réplica de la iglesia de Santa Sofía sobre otra parte del Gran Palacio de Constantino. Por la tarde traslado al aeropuerto para volar a Atenas. Recepción y traslado al hotel. Alojamiento

 

DÍA 4 / SÁB. 6 MAYO / ATENAS - CORINTO - ATENAS

Desayuno. Visita de Atenas cuna de la civilización occidental, lugar donde nació hace 2,500 años la democracia. Iniciaremos la visita en el estadio Panatinaico, el Palacio Real, la Academia, la Universidad, la Biblioteca Nacional, el Parlamento, el Templo de Zeus, el Teatro de Dionisios etc. Nos detendremos para visitar interiormente la Catedral Católica dedicada a San Dionisio Aerpopagita. S. Misa. Luego subiremos luego a la Acrópolis donde admiraremos el Partenón, el Erection, los Propileos y el Templo de la Diosa Nike. Descenderemos de la Acrópolis veremos el Areópago donde San Pablo dijo: Ciudadanos atenienses, hecho de ver que vosotros sois casi nimios en todas las cosas de religión. Porque al pasar, mirando yo las estatuas de vuestros Dioses, he encontrado también un altar, con esta inscripción: AL DIOS NO CONOCIDO. Pues ese Dios que vosotros adoráis sin conocerle, es el Dios que yo vengo anunciaros. El Dios que creó al mundo y todas las cosas contenidas en él. (Hechos 27: 22-34). A unos les causó risa, otros dijeron que Ie escucharían en otra ocasión. Pero también algunos creyeron, como Dionisio Areopagita y uria mujer llamada Damaris. Proseguimos a la Biblioteca de Adriano y la Catedral Ortodoxa. Salida a Corinto. Después de predicar en Atenas, Pablo viajó solo hacia el oeste, a Corinto, así siguiendo sus huellas nos trasladamos a Corinto siguiendo la pintoresca costa en dirección hacia el asombroso Canal de Corinto. Proyectado desde el s. VI aC. Pero no sería hasta que el emperador Nerón, quien fiel a su estilo despampanante, viajó hacia la región y, como ha sido fuertemente documentado, con un pico comenzó a cavar hasta llenar una canasta de trabajo entera con suelo del istmo. Después de la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70 dC. los judíos sobrevivientes fueron esclavizados y traídos a Corinto para continuar la construcción del canal. Llegamos a la antigua ciudad de Corinto, que se cree que fue habitada desde el 6500 aC. Visitaremos los restos arqueológicos de la ciudad como el Ágora (mercado) y el Templo de Apolo (s.VI aC.), que nos muestran claramente lo rica e importante que llegó a ser Corinto en la antigüedad. Es aquí donde Pablo se puso en contacto con Aquila y Priscila, judíos que habían llegado hacía poco de Italia, después del decreto del emperador Claudio que expulsaba de Roma a todos los judíos. Como también eran fabricantes de tiendas, Pablo se alojó con ellos y trabajó en su oficio. Muy probablemente el apóstol llegó a Corinto a comienzos del 51 dC. Dicha comunidad de greco-judíos llamada Romaziotes es junto con los Sefardíes de España (Sefarad), la base de los judíos semíticos de Europa. Al oír a Pablo una vez más la mayoría de los judíos se opuso y lo injurió, se apartó de ellos y comenzó a trabajar en forma directa por los gentiles. Como ya no podía predicar en la sinagoga, realizó sus reuniones en una casa contigua perteneciente a los primeros conversos. El evangelio produjo mucho fruto en esa ciudad, y entre los nuevos cristianos estaba el dirigente de la sinagoga. Posteriormente la persecución activa que había sido tan pronta en otras ciudades, comenzó también a amenazarles en Corinto. Sus enemigos judíos lo acusaron ante el procónsul Galión, de enseñar una religión no legalmente reconocida por Roma. Sin embargo, Galión hechó a los acusadores, rehusando inmiscuirse en un caso que él consideraba una disputa sobre la ley judía y no la ley romana. Al ver esto, la turba tomó al principal de la sinagoga y lo golpeó ante Galión. Después de un período no definido de tiempo, durante el cual parece que predicó sin oposición activa, Pablo se embarcó hacia Siria, acompañado por Aquila y Priscila (Hch. 18:18). Probablemente después de su juicio en Roma en el año 61, Pablo haya regresado a Corinto en un último viaje misionero. Nuestro estudio de Pablo y los Corintios se dividirá en tres partes. Primero, veremos el trasfondo de las cartas de Pablo a los corintios. Segundo, examinaremos la estructura y contenido de 1 y 2 de Corintios. Y tercero, veremos cómo las cartas de Pablo revelaron una de sus perspectivas teológicas centrales: su doctrina de los últimos días o su escatología. Al final de la tarde traslado al hotel. Alojamiento.

 

DÍA 5 / DOM. 7 MAYO / ATENAS - TEBAS - DELFOS

Desayuno y salida a la región de Boecia para visitar la antigua Tebas, importante escenario de las historias mitológicas y una de las 3 metropolis griegas mas importantes junto con Esparta y Atenas, a las cuales derrotó durante el s.IV obteniendo el poder hegemónico de la Magna Grecia hasta el ascenso de Macedonia en tiempos de Filipo II y Alejandro Magno. Tebas esta íntimamente relacionada con San Lucas Evangelista, quien después de acompañara a San Pablo hasta su martirio en Roma y luego predicar en Egipto, llegó a la Tebas griega para vivir aquí la última etapa de su vida como Obispo, evangelizando y convirtiendo gran número de getiles tanto doctos como ignorantes; con el apoyo del pueblo destruyó los ídolos pagano y construyó iglesias donde por primera vez escribió su otro evangelio, ahora no palabras sino con imágenes. Ordenó Presbíteros y consagro Obispos; sus modelos iconográficos fueron extendidos a toda la cristiandad por el Papa San Clemente. Siempre estuvo acompañado de varios iconos milagrosos donde había retrato en viva presencia a la Stma. Virgen. Finalmente entrando el segundo siglo de la era cristiana, fue martirizado y colgado de un árbol en Tebas. Visitaremos la Iglesia que custodia su sepulcro y a donde recientemente han regresado parte de sus reliquias. Luego visitaremos el museo arqueológico tebano uno de los mas importantes de Grecia. Al medio día nos trasladamos a Delfos donde visitaremos el área arqueológica del Oráculo de Delfos. La leyenda mitológica cuentan que en el monte Parnaso se reunían las musas, diosas menores del canto y la poesía, junto con las ninfas de las fuentes, llamadas náyades. En estas reuniones, Apolo tocaba la lira y las divinidades cantaban. Originariamente tenía el nombre de Pito y alcanzó gran notoriedad en el mundo helénico desde mediados del siglo VIII a. C. Para los griegos Delfos era ombligo del mundo, allí entre la armonía y el silencio creado por el paisaje idílico, la pitonisa adivinaba el futuro para toda Grecia, siguiendo los consejos del Dios Apolo. Contemplaremos la fuente de Castalia y el Santuario de la Diosa Atenea Pronea. Alojamiento. CENA OPCIONAL (1) y alojamiento.

 

DÍA 6 / LUN.8 MAYO / DELFOS - METEORA

Desayuno. Salida a Meteora para visitare los monasterios colgantes, originalmente había 24 monasterios habitados pero en la actualidad solo funcionan 6. Ascenderemos a los dos ellos; el Megálo Metéoro y el de Varlaám. Antes de la llegada al hotel, dispondremos de tiempo libre en uno de los miradores para admirar y fotografiar la caída del sol sobre uno de los paisajes más imponentes del mundo.  CENA OPCIONAL (2) y alojamiento. 

 

DÍA 7 / MAR. 9 MAYO. / METEORA - BEREA - SALÓNICA

Desayuno y salida Salónica (Thessaloniki) en ruta se hará una breve parada en Berea ciudad que sirvió de refugio a S. Pablo en su viaje a Grecia. ...hicieron partir a Pablo y a Silas para Berea. Los cuales luego que llegarón entraron en la sinagoga de los judíos. Los Judíos de Bera eran de mejor índole que los de Tesalónica, y así recibieron la palabra de Dios con grande ansia y ardor. (Hechos 17: 10-11). Al medio día llegaremos a Salónica; nombrada así en honor de la hermana de Alejandro Magno, la floreciente metrópoli de los Balcanes, cuenta con una de las historias más ricas del mundo; capital del Imperio de Filipo y Alejandro Magno, lugar de divulgación de la filosofía de Aristóteles, centro neurálgico de la Vía Egnatia, co-capital del Imperio Bizantino y durante el imperio Otomano, centro de donde partían las expediciones para conquistar occidente. Salónica ha recibido grandes inmigraciones después de los holocaustos judíos y armenio, por lo que en la actualidad es una comunidad multirracial. En la Sinagoga de Salónica, S. Pablo predicó por 3 sábados continuos hasta que los judíos incrédulos lo persiguieron, fue ayudado a escapar por Jasón y otros hermanos macedonios. (Hechos 17:1-9). Visitaremos la Plaza de Aristóteles, los mercados de Modiano y Vlaili, el Bit-Bazaar, el antiguo Ágora, los Templos, el Palacio, el Hipódromo, los Baños y Basílicas greco-romanas. Luego veremos exteriormente el arco de emperador Galerio y la Rotoda que sería su mausoleo, pero el cuerpo nunca llegó y por eso se conservó vacía hasta que Constantino la utilizó para edificar la primera iglesia bizantina del mundo. LRotonda es sin lugar a dudas, el más importante ejemplo existente de iglesia del periodo paleocristiano de la parte helena del Imperio romano. Y también es la obra arquitectónica más representativa donde se manifiestan en armonía tres de las cuatro culturas históricas que se asentaron en Salónica por su origen romano. CENA OPCIONAL (3) y alojamiento.

 

DÍA 8 / MIÉ. 10 MAYO. / SALÓNICA - TEL AVIV - EMAÚS - EIN KAREM

Traslado al aeropuerto de Salónica para volar a Tierra Santa. Arribo a Tel Aviv, recepción y salida a Ein Karen, el lugar del episodio de la Visitación de María a su prima Sta. Isabel (Lc 1,39-56), madre de S. Juan Bautista, veremos la Iglesia de la Visitación o del Magníficat, veremos la milagrosa fuente de la cual brotó en el momento en el momento del encuentro. Luego nos dirigiremos a la Iglesia de S. Juan Bautista con la Gruta Benedictus, lugar de su nacimiento, veremos el lugar donde se ocultó al Bautista de la matanza de Herodes. Mas tarde iremos a la antigua aldea hebrea de Emaús; hacia la cual Cleofás y un compañero anónimo se dirigían desde Jerusalén después de la resurrección de Jesús. Mientras estaban por el camino se les unió Jesús ya resucitado y conversó con ellos mientras caminaban, al llegar a Emaús los discípulos descubrieron quién era en realidad en la Fracción del Pan. La aldea de Emaús, de acuerdo con la mejor evidencia textual, estaba a unos 11 km (60 estadios) de Jerusalén (Lc. 24:13). Visita al monasterio y a la Basílica cruzada, construido sobre la que se cree fue la aldea de Emaús. Por la tarde traslado al hotel en Belén.  CENA OPCIONAL (4) y alojamiento.

 

DÍA 9 / JUE.11 MAYO / BELÉN - JERUSALÉN (VIA CRUCIS) - BELÉN

Desayuno y salida la ciudad amurallada de Jerusalén. Entraremos por la Puerta de Herodes y nos dirigimos al Convento de la Flagelación (Litóstrotos), construido sobre la fortaleza Antonia donde Jesús fue interrogado por Pilatos, flagelado y coronado de espinas; y finalmente condenado a muerte. Díceles Pilatos: ¿a vuestro rey tengo yo que crucificar? y respondieron los Potífices: no tenemos mas rey que que César (Jn 19: 15). Iniciamos nuestro Vía Crucis pasando por el Arco y Convento de Ecce. Homo, siguiendo la Vía Dolorosa nos detendremos a meditar cada estación del Via Crucis, culminando el final de este dentro de la Basílica del Santo Sepulcro, sitio ubicado en aquella época fuera de las murallas de Jerusalén, en una colina llamada Gólgota, tras entrar en la Basílica subimos todavía hoy unos 5 metros hasta la planta elevada realizada por los cruzados, y que está subdividida en dos naves: a la derecha, la capilla de “LA CRUCIFICCIÓN”, propiedad de los Católicos, en la que se ofician la X y la XI estación del Vía Crucis y donde se recuerda cuando le quitaron los vestidos a Jesús y su crucifixión; Cuando llegaron al lugar llamado Gólgota, que significa «lugar del Cráneo», le dieron de beber vino con hiel. El lo probó, pero no quiso tomarlo. Después de crucificarlo, los soldados sortearon sus vestiduras y se las repartieron (Mt. 27: 33-50). Continuamos a la Capilla del Calvario que pertenece a los Griegos Ortodoxos, es el lugar donde los fieles se pueden arrodillar ante el altar para tocar, a través de un disco de plata, el punto en el que se clavó la cruz del martirio de Jesús. Aquí se cumple la XII estación del Vía Crucis donde Jesús, muriendo, entregó su espíritu al Padre, mientras la XIII está colocada delante el altar de la Mater Dolorosa. Bajamos del Gólgota y sin salir de la Basílica nos detendremos ante la piedra de la Unción donde después del descendimiento de la Cruz le aplicaron los aromas y ungüentos. Proseguimos a la Anástasis, la Rotonda constantina en cuyo centro esta el Edículo del Santo Sepulcro que custodió el cuerpo de Jesús y que fue inundado por la luz de “LA RESURRECCIÓN” de Cristo es el corazón no sólo de toda la Basílica, si no de toda la cristiandad que desde hace siglos responde a la invitación del Ángel: “¡No tengáis miedo! Sé que buscáis a Jesús, el crucificado. No está aquí. Ha resucitado, de hecho, tal y como dijo; venid, mirad el lugar donde estuvo sepultado” (Mt 28,5-6). Continuamos al Monte Sión para visitar el Cenáculo, el lugar de “LA ÚLTIMA CENA” donde se instituye el Sacerdocio y la Eucaristía. Aquí también descendió el Espíritu Santo a María Santísima y al colegio Apostólico en Pentecostés. (Hs: 2, 1-3). Y mientras comían, tomó Jesús el pan y lo bendijo, y lo partió y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo.Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre de la nueva alianza que por muchos es derramada para la remisión de los pecados. Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día cuando lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre. (Mt. 26: 26-28). En el monte Sión visitaremos también la Basílica de la Dormición donde la Stma. Virgen cerró sus ojos. Traslado al hotel.  CENA OPCIONAL (5).

 

DÍA 10 / VIE. 12 MAYO / BELÉN - MONTE DE LOS OLIVOS - BELÉN

Desayuno. Traslado al centro de Belén para visitar la Iglesia de la Natividad, construida sobre el establo donde nació Jesús, es uno de los templos cristianos en uso más antiguos. La Iglesia original la construyó el Emperador Constantino en el año 325, durante la rebelión de los samaritanos fue destruída. En la actualidad, la basílica es una combinación de dos iglesias, cuyos cimientos se hallan en el lugar donde nació Jesucristo. La sección principal (la Basílica) está controlada por los ortodoxos griegos. La iglesia católica romana anexa fue construida empleando un estilo gótico renovado. La caverna subterránea cuenta con un altar sobre el lugar de nacimiento de Jesús. El punto exacto está marcado por un agujero en medio de una estrella de plata de 14 puntas rodeada por lámparas de plata. Este altar es neutral, aunque su diseño es principalmente ortodoxo armenio. Es un lugar sagrado también para los musulmanes que veneran también a la Virgen María. Por la tarde nos trasladamos al Monte de los Olivos, para visitar la deI Iglesia del Pater Nostrum, uno de los lugares mas antiguo de culto en Tierra Santa, donde Jesús frecuentemente se detenía a descansar con sus discípulos y donde les enseño la oración de Padre Nuestro "Dominus Flevit" donde Jesús oró por Jerusalén, además de revelarles algunos secretos sobre el fin del mundo y la destrucción de Jerusalén en el discurso Escatológico”. Desde aquí disfrutaremos de una espectacular vista de toda la Ciudad Santa. “LA AGONÍA” Descenderemos hasta el Huerto de los Olivos donde se alza la Basílica de la Agonía (Iglesia de Todas las Naciones). Y llevándose consigo a Pedro y los dos hijos del Zebedeo, empezó a entristecerse y angustiarse. Y les dijo: Mi alma siente angustia de muerte; aguardad aquí y velad conmigo (Mt. 26: 29-38). “EL PRENDIMIENTO” Seguimos al lugar donde se consumo la traición de Judas entregando a su Maestro con un beso en la Gruta de Getsemaní. Regreso a Belén. CENA OPCIONAL (6).

 

DÍA 11 / SÁB. 13 MAYO / BELÉN - NAZARET - CANÁ - MAR DE GALILEA - MAR MUERTO

Desayuno y traslado a Galilea, primeramente visitaremos en Nazaret la Basílica de la Anunciación y Encarnación, construida sobre la casa de la Virgen y que guarda en su interior la Gruta donde el Arcángel S. Gabriel que le anunció su próxima maternidad. ¡Oh María! No temas, porque has hallado gracia en los ojos de Dios: sábete que has de concebir en tu seno, y darás a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús, este será grande y será llamado hijo del Altísimo. (Lc 1: 30-32). La iglesia actual fue construida en 1969 sobre el emplazamiento de la iglesia bizantina primitiva y transformada después por los cruzados. Luego iremos a la Iglesia de S. José, edificada donde fue su taller de carpintería. Mas tarde nos trasladamos a Caná, para visitar la iglesia que conmemora el primer Milagro de Jesús en las bodas de Caná (Jn 2:1-11). Descendemos luego hasta el litoral del Mar de Galilea donde visitaremos Cafernaún "la Ciudad de Cristo", centro de su predicación. Cafarnaum es mencionada en multitud de ocasiones en los evangelios como escenario de interesantes pasajes de su vida. Nazaret, por supuesto, fue el lugar de su niñez y adolescencia. Pero, si nos ceñimos a los evangelios, el evangelista Mateo lo dice claro: en un determinado momento Jesús decidió abandonar Nazaret para irse a vivir a Cafarnaúm (Mt 4, 13). A partir de ese momento, pasó a considerarla como su propia ciudad (Mt 9, 1). El lugar era especialmente propicio para la pesca. Cafarnaúm estaba situada en un litoral con abundancia de peces. Aquí veremos la zona arqueológica donde destaca la Sinagoga del s. IV, construida sobre aquella de Jairo donde Jesús predicaba. Veremos también la casa de Pedro convertida posteriormente en una “Domus Eclesia” de forma octogonal. Mas tarde visitaremos en Nazaret la Basílica de la Anunciación y Encarnación, construida sobre la casa de la Virgen y que guarda en su interior la Gruta donde el Arcángel S. Gabriel que le anunció su próxima maternidad. ¡Oh María! No temas, porque has hallado gracia en los ojos de Dios: sábete que has de concebir en tu seno, y darás a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús, este será grande y será llamado hijo del Altísimo. (Lc 1: 30-32). Subimos luego a la montaña donde Jesús predicó el Sermón de las Bienaventuranzas (Mt 5-7 y Lc 6). Visitaremos la Iglesia Ortogonal diseñada por el arquitecto franciscano Balduzzi, con los símbolos que representan: Justicia, Prudencia, Fortaleza, Caridad, Fe y Templanza. Dentro de la iglesia está colgada la capa de la visita del Papa Pablo VI en 1964. Posteriormente continuaremos por la margen oriental del también llamado del lago de Genazaret (mar de Galilea), donde estaba la antigua región de Gadará lugar del episodio del hombre poseído por una legión de demonios, veremos el lugar donde el hato de dos mil cerdos se arrojó al mar. Había allí una gran piara de puercos que pacían al pie del monte; y le suplicaron: “Envíanos a los puercos para que entremos en ellos.» Y se lo permitió. Entonces los espíritus inmundos salieron y entraron en los puercos, y la piara -unos dos mil- se arrojó al mar de lo alto del precipicio y se fueron ahogando en el mar”. (Mc 5: 1-20). Llegamos a la ciudad bíblica de Escitópolis (actual Beit Shean), al lado del  rió Jordán por donde cruzaremos la frontera con Jordania. Al final de la tarde llegaremos a el Mar Muerto. Alojamiento. CENA PAQUETE OPCIONAL (7).

 

DÍA 12 / DOM. 14 MAYO / MAR MUERTO - PETRA - MAR MUERTO

Desayuno y visita OPCIONAL de Petra, lugar que se menciona desde el Antiguo Testamento de la Biblia bajo varios nombres entre ellos Sela y Jocteel (Libro de los Reyes 14:7). Durante el Éxodo Moisés y los Israelitas atravesaron el área de Petra ubicada en el antiguo reino de Edom. Petra fue después la capital del reino nabateo. Ha sido recientemente nombrada como una de la 7 nuevas maravillas del mundo. El nombre de Petra en griego (πέτρα) significa piedra, pero no se trata de una ciudad construida con piedra sino, literalmente, excavada y esculpida en la piedra. Petra se localiza en un valle angosto, al este del valle de la Araváque se extiende desde el mar Muerto hasta mar Rojo. Fundada en el s. VI aC. por los nabateos quienes prosperaron gracias a la ruta de las caravanas que llevaban incienso, especias y otros productos de lujo provenientes de Egipto y Arabia. Varios edificios cuyas fachadas están directamente esculpidas en la roca, forman un conjunto monumental único que desde 1985, está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Destacan las tumbas excavadas en la roca con fachadas de tipo helenístico incluido el célebre Khazneh y el monasterio Deir. También se hayan veinte rocas llamadas jinns que representan los dioses custodios de la ciudad. El Siq de un km. de largo, misterioso y monumental da acceso al enclave arqueológico, y luego siguiendo la Khazneal-Firaun, calle central de Petra llegamos al teatro que fue originalmente construido por los nabateos en el s.I dC., con una capacidad de 3000 espectadores, aunque luego fue ampliado por los romanos a 8500. Fue tallado mayormente en la roca, pero la parte del proscenio fue construida con una mezcla de roca tallada y de albañilería. El teatro fue descubierto en 1961. El Qasr al-Bint, fue uno de los principales templos de la ciudad y una de las pocas estructuras construidas, en Petra floreció más de 400 años en la época de Roma y Cristo, hasta que fue ocupada por las legiones romanas del emperador Trajano en el año 106 D.C. Petra fue también la última escala de los tres reyes magos, que llevaron el incienso, oro y mirra al niño Jesús de Belén (Mateo 2:1-12). Por la tarde regreso al hotel en el Mar Muerto. CENA OPCIONAL (8).

 

DÍA 13 / LUN. 15 MAYO / MAR MUERTO - LUGAR DEL BAUTISMO - MONTE NEBO - MAQUERONTE - AMÁN 

Desayuno. Traslado a la Betania detrás del Jordán, el verdadero sitio del Bautismo de Jesús, aquí veremos los vestigios de origen romano y bizantino, como iglesias y capillas, un monasterio, grutas que sirvieron de refugio a los ermitaños y pilas bautismales, testimonian el valor religioso del lugar elegido Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Iremos luego a Tell Al-Kharrar, también conocido como Jabal Mar Elias, la colina desde donde Elías ascendió a los cielos en un carruaje de fuego. Al medio día nos trasladamos al Monte Monte Nebo. La historia bíblica del último capítulo de Deuteronomio 34:1 narra cómo Moisés, negada su entrada de la Tierra Prometida después de que dirigió a los israelitas a este lugar desde Egipto, se le permitió solo la tierra de Canaán desde la cima del Monte Nebo antes de morir. Visitaremos la Iglesia construida en el s. IV, con sus magníficos museo, también observaremos la impresionante vista del Mar Muerto y la Tierra Prometida. Finalmente visitaremos Machaerus (Maqueronte), una de las fortaleza hasmona del s. II a. C. que fue transformada en uno de los 4 palacios que tuvo en su reino Herodes “el Grande”; este palacio fortaleza fue el único que heredó Herodes Antipás cuando se convirtió en rey de Galilea y Perea. Aquí mientras celebraba su cumpleaños se celebró el famoso baile de Salomé, cautivado por su belleza le propuso le pidiera lo que quisiera, la joven asesorada por su madre pidió la cabeza de San Juan Bautista, el cual fue decapitado de inmediato, y su cabeza le fue entregada en una bandeja de plata. Recientemente durante la pandemia ha sido descubierto el salón del trono del palacio donde se llevó a cabo dicho banquete. Por la noche traslado al aeropuerto para volar después de media noche de regreso a México. 

 

DÍA 14 / MAR. 16 MAYO / AMÁN - FRANKFURT - MÉXICO

Salida del vuelo de Lufthansa a las 08H00 con destino a Frankfurt, conectando con el vuelo con destino final la ciudad de Mexico. Arribo a las 17H30 del mismo día.

PRECIO POR PERSONA EN OCUPACIÓN DOBLE O TRIPLE

                              2,197USD + 995USD IMP.

 

14 DIAS DE VIAJE QUE INCLUYEN:

-AVIÓN: MÉXICO-ESTAMBUL / ESTAMBUL-ATENAS / SALÓNICA-TEL AVIV / TEL AVIV-M{EXICO

-ALOJAMIENTO EN HOTELES 4 ESTRELLAS

-ALIMENTOS INCLUIDO : DESAYUNO DIARIO

-TRASLADOS Y VISITAS EN AUTOCAR DE LUJO CON AIRE ACONDICIONADO 

-TODAS LAS EXCURSIONES Y VISITAS GUIADAS EN ESPAÑOL

-ENTRADAS A MONUMENTOS, IGLESIAS, ZONAS ARQUEOLÓGICAS Y MUSEOS DETALLADOS EN EL ITINERARIO. 

-IMPUESTOS AEREOS Y DE HOTELES

-VISA DE TURQUÍA Y JORDANIA

 

NO INCLUYE:

-PROPINAS A CHOFERES Y GUÍAS 84USD

- 8 CENAS OPCIONALES: 135USD

-TOUR OPCIONAL A PETRA: 118USD

-TASAS DE SALIDA DE ISRAEL: 58USD A PAGAR DIRECTAMENTE EN LA FRONTERA

-SEGURO DE VIAJE:

itinerario día a día

VIA CRUCIS 2.jpg
5.jpg
001 VIA CRUCIS_edited.jpg
DOMINGO DE RAMOS_edited.jpg
TENTACIONES.jpeg
NormalNazareth 011.jpg

MONTE DE LAS TENTACIONES, DESIERTO DE JUDEA

NO ERES TU EL QUE VIENE...

SOY YO EL QUE TE TRAÍDO A

MI TIERRA SANTA

BASÍLICA DE LA AGONÍA   MONTE DE LOS OLIVOS 

VIA CRUCIS.jpg

VIA CRUCIS, JERUSALÉN

02 atenas.jpg
meteora (25).JPG
1.jpg
greece_meteora_desktop_1264x779_hd-wallp
DELFOS.jpg

ORÁCULO DE DELFOS

IGLESIA DE S. LUCAS EN TEBAS

MONASTERIOS DE METEORA

estambul PLUS.jpg
inside_hagia_sophia_by_mustafasezer-d5ma5ws.jpg

ACRÓPOLIS, ATENAS

B. DE SANTA SOFÍA, ESTAMBUL

CUERNO DE ORO, ESTAMBUL

TESALONICA2.jpeg

MAUSOLEO GALERIO, SALÓNICA

DOMINGO DE RAMOS

VIA DOLOROSA, JERUSALÉN

greece_meteora_desktop_1264x779_hd-wallpaper-726995.jpg

MONASTERIOS DE METEORA

LAGO GALILEA.jpg

BASILICA DE LA NATIVIDAD, NAZARET

MAR DE GALILEA

bottom of page